A lo largo de la historia, los humanos y animales nos hemos desplazado por el mundo buscando lugares con las condiciones idóneas donde poder vivir. Con el nomadismo el ser humano caminaba de una zona a otra del planeta por razones de subsistencia en busca de alimento para él o su ganado. En ese trasiego fuimos creando rutas comerciales una vez nos convertimos en una especie sedentaria.
Con el devenir de los tiempos, se fue creando una red de comunicación, que es principalmente la que hoy usamos para desarrollar nuestras actividades de ocio y deporte en la naturaleza. En esta entrada intentaremos explicar y ordenar a groso modo, que tipo de viales públicos tenemos en España para realizar actividades lúdico-deportivas.
Pero antes de nada debemos diferenciar los dos tipos de caminos públicos que podremos encontrar en el medio, aquellos que están destinados a un "uso público" y los que están destinados a un "servicio público". Los primeros son de libre uso por los ciudadanos para realizar el paso de ganado, senderismo, bicicleta, monturas y comunicaciones rurales, los segundos son aquellos destinados a la gestión de alguna infraestructura pública y en los que el acceso se realiza solicitando permiso previo a la administración competente, como son por ejemplo los caminos de embalses, canales de riego, autopistas, faros costeros o fincas forestales de gestión pública.
VIAS PECUARIAS
La red de Cañadas Reales, aquellas rutas trashumantes por las que viajaba el ganado de norte a sur, fue uno de los primeros bienes de interés público creados en España, dando lugar a las Cañadas Reales del Consejo de la Mesta.
Pero antes de nada debemos diferenciar los dos tipos de caminos públicos que podremos encontrar en el medio, aquellos que están destinados a un "uso público" y los que están destinados a un "servicio público". Los primeros son de libre uso por los ciudadanos para realizar el paso de ganado, senderismo, bicicleta, monturas y comunicaciones rurales, los segundos son aquellos destinados a la gestión de alguna infraestructura pública y en los que el acceso se realiza solicitando permiso previo a la administración competente, como son por ejemplo los caminos de embalses, canales de riego, autopistas, faros costeros o fincas forestales de gestión pública.
VIAS PECUARIAS
La red de Cañadas Reales, aquellas rutas trashumantes por las que viajaba el ganado de norte a sur, fue uno de los primeros bienes de interés público creados en España, dando lugar a las Cañadas Reales del Consejo de la Mesta.
Cañadas Reales en España. Imagen: Wikipedia |
Pero la red de vías pecuarias no solo se compone de cañadas que cruzan el país, también pueden ser caminos de ámbito autonómico, provincial o local . Cuando transitamos por una vial , este puede variar en el ancho y dependiendo de esa medida se le da un nombre u otro:
- Cañada: la que no supere 90 varas de ancho (75 metros)
- Cordel: la que no supere 45 varas de ancho (37,5 metros)
- Vereda: la que no supere 25 varas de ancho (20 metros)
- Colada: su anchura puede ser variable siempre inferior a la Vereda
Con el tiempo y la pérdida de la trashumancia, los caminos fueron dejando de usarse y en muchos casos los propietarios que lindaban con ellos fueron comiéndole terreno estrechándolos cada vez más. Hoy día, las comunidades autónomas se encuentran desarrollando diferentes acciones de deslinde para volver a recuperar las dimensiones originales de los caminos señalizando mediante balizas el ancho real de cada vía.
Vereda de la Alcaidía-Córdoba, donde se señala el ancho real del camino frente a lo que actualmente se usa |
Aunque existe una legislación estatal en materia de vías pecuarias, son las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos los encargados de su gestión y mantenimiento, siendo habitual que una misma vía que discurra por dos comunidades presente un estado conservación distinto en uno u otro territorio.
ZONA DE INFLUENCIA FLUVIAL
Todo cauce dispone de una zona de influencia fluvial que se extiende hasta los 100 metros tierra adentro, donde las actividades como la siembra, la construcción y otras labores privadas están sujetas a permisos previos de la Confederación Hidrográfica a la que pertenezca ese cauce.
Dentro de esos 100 metros, los primeros 5 más cercanos al cauce, se consideran Zona de Servidumbre, los cuales están sujetos, entre otras cosas, a:
" Ley “servidumbres de paso”, “cuando se trate de garantizar el acceso o facilitar el mismo a zona de dominio público de los cauces, para usos determinados, incluyendo los deportivos y recreativos, y, en general, cuantas servidumbres estén previstas en el Código Civil” (Art. 48.2)"
Imagen: Confederación Hidrográfica del Guadiana |
Servidumbre de paso en la ribera del Río Guadalquivir a su paso por Córdoba |
Es por esto que ningún cauce fluvial en su zona de servidumbre, puede estar vallado para evitar el paso entre fincas, siendo competencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente su mantenimiento.
VIAS VERDES
La Red de Vías Verdes Españolas es una iniciativa de la Fundación de Ferrocarriles Españoles a través de la Gerencia de Vías Verdes y Medio Medio Ambiente que trabaja desde hace décadas, en la reconversión de los más de 2500 km de vías en desuso que existen en España, en recorridos cicloturistas y senderistas.
Estos caminos son aptos para todo tipo de usuarios ya que los desniveles suelen ser suaves y progresivos, con lo que hasta para personas con movilidad reducida representa un equipamiento idóneo para realizar actividades. Son viales que están completamente cerrados al tráfico de vehículos a motor, creando una gran seguridad a los usuarios. En la obras de acondicionamiento siempre se contempla la creación de equipamientos secundarios que den soporte al recorrido, como áreas de descanso, fuentes, paneles interpretativos del patrimonio, etc.
En los países del norte de Europa, estos caminos son muy demandados por la gran afición a realizar rutas de varios días en bicicleta. El cicloturismo tiene en las vías verdes su mayor potencial de desarrollo.
Vía Verde de la Campiña Cordobesa |
CAMINOS PATRIMONIALES
En este grupo entran por ejemplo los caminos municipales gestionados por los ayuntamientos, los caminos de las fincas forestales públicas, montes comunales, etc. Los cuales pueden coincidir en parte o en su totalidad con alguna vía pecuaria.
Ejemplo: Inventario de Caminos Públicos, Fuentes, Abrevaderos y Alcubillas del T.M. de Córdoba, donde además de inventariar las vías pecuarias se realiza una revisión de los caminos vecinales del término municipal.
Estos caminos, como hemos mencionado antes, pueden estar destinados al libre uso público como para la gestión y mantenimiento de una infraestructura de servicios públicos, para los cuales hace falta solicitar permiso previo a su uso.
Camino público de uso restringido del canal de riego del Guadalmellato - Córdoba (Confederación Hidrigráfica del Guadalquivir) |